El acta de nacimiento mexicana se considera uno de los documentos legales más imprescindibles para los ciudadanos de esa nación. De la misma manera, es un documento de carácter obligatorio, según lo dicta la Constitución Nacional. La misma, relata que todo niño nacido en el país posee el derecho a la identidad y a su registro ante las instancias encargadas. Cabe destacar que, en caso de que los padres no hayan realizado los trámites correspondientes y no posean dicho documento, pueden ser sancionados.
Asimismo, el acta de nacimiento es el primer documento que los ciudadanos mexicanos deben poseer. A través del mismo, podrán gozar de todos los derechos, deberes y beneficios que las leyes del país ofrecen. Es más, la obligatoriedad de este documento no solo se basa en la Constitución Nacional; también existen leyes y decretos internacionales encargados de los derechos de los niños, los cuales exigen contar con el acta de nacimiento.
Acta de nacimiento mexicana: ¿Qué es?
El acta de nacimiento mexicana es un documento encargado de proyectar toda la información relacionada con respecto al lugar, fecha y hora de nacimiento pertenecientes al niño o niña al cual estén registrando. De la misma manera, también contiene datos relacionados a los padres del infante, así como el nombre correspondiente al recién nacido. Cabe destacar, que es un documento de carácter oficial y de posesión obligatoria.
Asimismo, dicho documento debe expedirse por las instituciones encargadas de realizar estos trámites. La institución responsable de ello suele ser el registro civil perteneciente a la población donde nació el niño. En caso de que el recién nacido sea presentado por primera vez, el procedimiento será completamente gratuito; en caso de no ser así, el trámite tendrá costos adicionales.
Propósito
El propósito fundamental de este documento es darle el reconocimiento legal de ciudadano mexicano por nacimiento a los niños. Por consiguiente, les permite obtener los diversos beneficios y derechos que el país ofrece. Es así, que este documento certifica todos aquellos datos correspondientes para la identificación del niño mexicano.
Registro y solicitud del acta de nacimiento
Registro
Para la obtención de este documento oficial, los padres deberán acercarse al registro civil de la localidad donde nació el niño. De la misma manera, tendrán que presentar una serie de requisitos solicitados por la institución. Normalmente, consta de los documentos de identidad de los padres, así como de la boleta que emite el centro de salud donde nació el niño; esto hace constar de que las personas presentes son sus progenitores. Asimismo, se debe aportar todos los datos que la institución requiera, entre ellos el nombre completo elegido para el niño que está siendo registrado.
Solicitud
Ahora bien, la copia de este documento puede solicitarse por el ciudadano anteriormente registrado en la base de datos nacional del Registro Civil; en cualquier momento que lo desee. Actualmente, existen dos métodos para hacerlo: presentándote en el registro civil, o bien haciendo la solicitud en línea. En caso de que desees solicitar el documento en un papel especial, tendrás que hacer la solicitud en una taquilla específica para ello.
Una vez se haya presentado la solicitud formal del acta de nacimiento, tendrá que pagarse un monto definido por la institución. Posteriormente, se determinará un tiempo específico donde se deberá asistir a la oficina y retirar la copia del documento; puede variar de acuerdo a la región donde estés localizado.
Por otro lado, como hemos mencionado anteriormente, existe otro método el cual corresponde a las solicitudes en línea; actualmente, es el método más utilizado. Para este caso, solo tendrá que llenarse un formulario y posteriormente descargar e imprimir el documento correspondiente.
Solicitud de copia certificada en línea
Hace unos años el gobierno mexicano implementó esta nueva modalidad online para las solicitudes del acta de nacimiento. El objetivo principal de esta nueva opción es automatizar, agilizar el proceso y la impresión del documento correspondiente; ahorrando la visita presencial a un registro civil.
Anteriormente, este servicio solo era exclusivo en cinco estados del país, los cuales eran Colima, Hidalgo, Aguascalientes, Estado de México y Jalisco; sin embargo, para el año 2018 hubo una ampliación del sistema. Tanto fue así, que actualmente las solicitudes electrónicas del acta de nacimiento pueden realizarse desde cualquier parte de México e incluso fuera del país.
Dicho proceso se realiza a través de la web oficial. En la misma, tendrás que ubicar la opción “Consulta e imprime tu copia certificada del acta de nacimiento” y seleccionarla. Aunque, el trámite en línea es gratuito, se debe pagar una cuota determinada por cada gobierno federal debido a la generación del acta de nacimiento.
El proceso en línea es muy sencillo y consta de cuatro pasos: búsqueda, vista previa, método de pago y descarga del acta de nacimiento correspondiente. Una vez hayas completado todos los datos solicitados, ¡ya tendrás la copia certificada de tu acta de nacimiento!
Acta de Nacimiento en Línea
El acta de nacimiento en línea consiste en el mismo documento que certifica el nacimiento de un sujeto, con la única diferencia de que se tramita por internet y tiene un costo. En el 2017, el gobierno de México puso a disposición de los ciudadanos una nueva actualización al trámite del certificado de nacimiento. Este nuevo proceso puede ser realizado por personas que ya han expedido el documento anteriormente. Pero no aplica para aquellos ciudadanos que todavía no han sido reconocidos legalmente por el registro civil. Las características del acta de nacimiento en línea son las siguientes:
- Tiene un costo que puede variar según el estado del que provenga la persona.
- Se puede imprimir desde internet, ingresando a un sitio web dispuesto para esta actividad.
- Solo puede ser expedida por una persona que ya haya sido reconocida legalmente por el registro civil.
- Su pago se realiza con tarjeta de crédito.
- Se necesita CURP para realizar el trámite.
- También puede ser enviado a un correo electrónico.
- Se puede realizar todos los días del año las 24 horas.
- Tiene una fecha determinada de vigencia.
¿Cómo sacar acta de nacimiento en línea?
Para tramitar tu acta de nacimiento en línea debes cumplir con una serie de pasos, lo cuales te nombraremos a continuación:
Paso 1
Ingresa a la página web oficial de gobierno dispuesto para este proceso. Debes tener acceso a internet y puedes realizarlo desde cualquier dispositivo móvil con acceso a éste. Para mayor comodidad te recomendamos hacerlo desde una computadora, ya que facilita pasos posteriores.
Paso 2
Ya dentro de la página de gobierno puedes continuar el proceso de dos formas. La primera consiste en escribir tu CURP dentro del apartado para ingresar. De la segunda manera debes rellenar el apartado para información personal. Y luego presionar ingresar. La información que necesitarás proporcionar es la siguiente:
- Nombres y apellidos.
- Día, me y año de nacimiento.
- Sexo y estado civil.
Terminado este proceso debes verificar la información que proporcionaste y confirma si todo es correcto.
Paso 3
El tercer paso consiste en el pago del trámite. Como mencionamos, este proceso tiene un costo, el cual debe ser pagado a través de una tarjeta de crédito o débito. Dependiendo de tu estado de origen el precio del proceso tiene un costo diferente, el cual varía entre los 20 pesos en los casos más económicos, y los 600 pesos en los más costosos.
Paso 4
Con el apartado de pago ya rellenado, pasa a proporcionar la siguiente información:
- Nombres y apellidos.
- RFC.
- Tu estado, municipio, población, colonia y calle.
- CURP.
- Código postal.
Paso 5
El último paso consiste en elegir como quieres retirar tu acta de nacimiento en línea. Puedes descargarla, imprimirla o hacer que te llegue por correo electrónico.
Imprimir Acta de Nacimiento
Dentro de la página web de gobierno, se le da la opción al ciudadano de retirar el acta de nacimiento en línea de la forma que quiera. Una de estas opciones es imprimiéndola. En caso de que hagas esto, debes entender que este certificado cumple la misma función que la otorgada por el registro civil. Las únicas excepciones son que tiene un formato único y diferente al entregado por primera vez. Además de un tiempo de vigencia determinado. A parte de estas excepciones el documento posee validez ante cualquier autoridad legal.
Anteriormente, el único formato en el que se aceptaba una copia de un acta de nacimiento en línea era en tamaño oficio. Aunque, estas regulaciones han desaparecido, y el usuario puede entregar la copia del certificado en tamaño carta y tendrá la misma validez. Para imprimir tu acta de nacimiento en línea cumple con los pasos que ya nombramos.
Sacar Acta de Nacimiento mexicana en oficinas
Expedir una copia del acta de nacimiento a través de una de las oficinas del registro civil mexicano o en una oficina consular. Es un proceso que todavía se hace pero que ha pasado a un segundo plano con la adición de las copias en línea. Para sacar un acta de nacimiento mexicana, el ciudadano debe cumplir con algunos requisitos especificados en la página de gobierno de México, a la cual puedes acceder a través de este enlace. Es un trámite que se puede realizar tanto en territorio nacional como extranjero, este último a través de un consulado mexicano. En ambos casos se debe hacer lo siguiente:
- Acudir a una de las oficinas ya nombradas, según sea tu caso.
- Avisar sobre qué trámite se desea hacer.
- Suministrar la DNI originaly que se encuentre vigente.
- También dar un certificado médico, en el caso de los ciudadanos que realizan eltrámite en el extranjero.
- Hacer el pago de la copia.
Costos de la copia certificada
Como mencionamos anteriormente, el proceso de trámite de un acta de nacimiento en línea posee un costo. A diferencia de la versión que se obtiene del registro civil, aunque hay que recalcar que la única versión gratuita es la expedida por primera vez cuando el ciudadano todavía es un infante. Si realizas el trámite desde internet, debes tener a mano una tarjeta de crédito o débito para poder costear el proceso. Los precios varían desde los 20 a 600 pesos, y esto se determina según el estado.
Los precios son los siguientes:
- En estados como Campeche, Coahuila, Nayarit y Quintana Roo el trámite es relativamente barato, y varía entre los 20 a 80 pesos.
- En otros estados como Sonora, Durango, Sinaloa y Veracruz el proceso tiene un costo entre los 80 a 120 pesos.
- Los más caros tienen un precio sobrepasan los 130 pesos y son los siguientes: Baja California Sur, Puebla y Morelos.
- El precio más caro se registra en Chihuahua, cuyo trámite tiene un costo de 624 pesos.
- En cambio en Ciudad de México el trámite es totalmente gratuito.