El ANSES es una institución encargada de llevar a cabo la gestión adecuada con respecto a la Seguridad Social en Argentina. Es por ello que, entre sus funciones más importantes destacan la asignación de pensiones y jubilaciones, así como prestamos, subsidios familiares, entre otros.
Ahora bien, todos estos programas requieren una financiación. La del ANSES proviene del Fondo Nacional de Empleo o bien, del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Previsional). Gracias a estos fondos se pueden asegurar los pagos, así como el mantenimiento de las diversas funciones que ejerce este organismo.
ANSES: ¿Qué es?
Como hemos mencionado anteriormente, el ANSES es una institución encargada de velar por la Seguridad Social de los trabajadores argentinos. Todo ello, gracias a la implementación de diversos programas que garanticen el bienestar y el cumplimiento de los derechos de sus ciudadanos. Cabe destacar que en conjunto con el FGS, el ANSES realiza diversas inversiones que impulsan el desarrollo constante de la economía nacional. Brindando así, una plataforma integra y digna para los ciudadanos; sustentada en base a la solidaridad.
Ahora bien, el ciudadano (trabajador o jubilado) puede realizar una consulta con respecto a los programas o servicios que brinda el ANSES. Para ello, deberá contar con la asignación de un número CUIL (Código Único de Identificación Tributaria).
Programas
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
- Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Previsional.
- Programa Conectar Igualdad.
- Ley de Movilidad Jubilatoria.
- Programa de Crédito para Jubilados y Pensionados Argenta.
- Plan de Inclusión Previsional.
- Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).
Funciones del ANSES
Debido a que su misión es garantizar seguridad social de todos los ciudadanos argentinos. El ANSES cumple con las siguientes funciones:
- Otorgar subsidio a los jubilados y pensionados.
- Liquidar y gestionar las prestaciones por desempleo.
- Gestionar ayudas a programas sociales que tienen como finalidad el cubrir las necesidades de la población más vulnerable. Para que de esta forma se alcance una mayor cobertura de los ciudadanos.
- Asignar ayudas económicas a familias vulnerables, trabajadores, desempleados, jubilados y pensionados.
- Gestionar los subsidios de los programas de Asignaciones Universal por Hijoy por Embarazo para protección social, entre otros.
El principal objetivo de estas funciones es llegar a alcanzar un mejor desarrollo económico por medio de la disminución del impacto negativo en la sociedad.
ANSES: Seguridad Social
Mundialmente, la Seguridad Social tiene el trabajo de garantizar a los ciudadanos el correcto funcionamiento y gestión de aquellas plataformas creadas con el fin de beneficiar a la comunidad. Es por ello, que se generan diversos sistemas de seguro social enfocados a la asistencia pública.
Asegurando así, el bienestar, la salud y la estabilidad familiar de los ciudadanos con respecto a los recursos más básicos; vestimenta, vivienda, alimentación y cuidados médicos. Dando oportunidad también a las personas que por invalidez, enfermedad, vejez u otras circunstancias ajenas a su voluntad, hayan perdido sus medios de subsistencia.
Trabajadores en relación de dependencia
Ahora bien, los trabajadores en relación de dependencia registrados formalmente, deberán realizar aportes previsionales; destinados al SIPA o también conocido como Sistema Integrado Previsional Argentino. ¿Cómo funciona esto? Es sencillo, bajo el número de CUIL, el empleador tiene la obligación de realizar aportes que garanticen los derechos y beneficios de los trabajadores.
Entre los aportes más destacados encontrarás: Pensión por invalidez, cobro de seguro en caso de desempleo y cobro de asignaciones familiares. Es importante resaltar que, de existir trabajo registrado se podrá optar por una jubilación en el momento que finalice la vida laboral. Ahora bien, para el caso de los trabajadores independientes o autónomos, los aportes realizados mensualmente serán administrados por la AFIP.
¿Cómo iniciar el trámite en el ANSES?
Realizar el trámite en Mi ANSES es muy sencillo, sólo deberás seguir los siguientes pasos:
- Accede a la página oficial, allí encontrarás tu fecha asignada así como el lugar de cobro.
- Completa el formulario que te aparecerá, tendrás que ingresar tu número CUIL.
- Deberás consultar y empezar el trámite.
Hecho esto, serás informado con respecto a tu fecha de cobro; inicio y culminación del mismo. Por otro lado, también se te indicará el lugar donde realizar el mismo.
Cuenta en Mi ANSES
Para realizar todas las operaciones que el ANSES permite hacer por medio de Mi ANSES, primero es necesario crearse una cuenta dentro de la plataforma, para hacer esto es necesario que hagas lo siguiente:
Paso 1
Ingresa a la plataforma de Mi ANSES, para eso debes tener primero conexión a internet.
Paso 2
Dentro de la página encontrarás que el servidor te pido tu número CUIL, al igual que una clave de Seguridad Social. Hay tres formas de obtener ésta clave, y son las siguientes:
- Llamando a la Unidad de Atención Telefónica 130, que puedes encontrar en el Canal de Comunicación Ciudadana.
- Acudiendo personalmente a una de las oficinas de ANSES, con tu DNI original, no es necesaria una cita previa y se puede hacer desde cualquier oficina de ANSES a nivel nacional.
- En la página principal del ANSES, se encuentra un apartado con la opción de crear una clave. Dentro de ésta opción es obligatorio el insertar dos fotografías, una con la parte delantera de tu DNI y otra con la parte trasera.
En caso de que tengas CUIT, puedes utilizarlo en el espacio del CUIL, ya que ambos tienen el mismo número asociado.
Paso 3
Presiona en ingresar y eso es todo.
¿Cómo pedir turno en Mi ANSES?
Uno de los principales objetivos del ANSES al crear su plataforma de Mi ANSES, además de facilitar algunos de sus procesos, es reducir los tiempos de espera a la que los afiliados son sometidos en sus oficinas de atención al cliente. Con la creación tanto de la página web como de la aplicación, las oficinas trabajan con poca presión y los usuarios pueden acceder a servicios sin necesidad de acudir a puntos de atención.
Algunas de las gestiones del ANSES requieren que el afiliado agende una cita previamente, esta es una de las funciones de Mi ANSES, a continuación te mostraremos como pedir turno en su plataforma:
Paso 1
Debes tener acceso a internet, e ingresa a la página web oficial de Mi ANSES.
Paso 2
Abre tu cuenta y ve a la página principal, donde encontrarás un apartado que dice “turnos”, presiónalo, luego ingresa al recuadro de “accesos rápidos”.
Paso 3
Opta por alguna de las prestaciones o el trámite que deseas realizar, indica tu número de CUIL y haz clic en continuar.
Paso 4
Luego debes elegir la oficina del ANSES desde donde deseas realizar la gestión, y a que horario deseas acudir a ésta. Una vez hecho esto el servidor te indicará un número de solicitud, el cual desde llevar a la oficina en el horario y el día que elegiste, junto con tu DNI y los documentos necesarios para el trámite.
Cancelar o consultar turno
En caso de que desees cancelar o consultar el turno que escogiste, es necesario que ingreses a la página de ANSES. Luego des clic en el apartado de turnos, desde donde te aparecerán las opciones de consultarlo o cancelarlo, escoge la que te convenga. En caso de que escojas consultar, te aparecerá el día, la hora, la oficina y tu número de solicitud. Si escogiste cancelarlo, entonces ya tu solicitud se habrá borrado y puedes realizar otra siguiendo los pasos que ya nombramos.
Constancia CUIL
El CUIL o Código Único de Identificación Laboral es un número único, o como su nombre lo indica, un código que se le otorga a todo trabajador en Argentina. Esto para quienes inician una actividad laboral con dependencia o sí están dentro del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). También válida para todo individuo que reciba alguna prestación o servicio de lña Seguridad Social del país.
El CUIL consta de ocho dígitos, los cuales se encuentran integrados por los números del documento de identidad de la persona. Estos dígitos también cuentan con códigos otorgados dependiendo de otros datos personales, como pueden ser el género del ciudadano. Puedes consultar tu CUIL aquí.
¿Cuándo y dónde cobrar?
Actualmente, se encuentra disponible todo el cronograma de pago con respecto a la Administración Nacional de Seguridad Social o ANSES. Para realizar el cobro solo deberás tener en cuenta la terminación de tu DNI. Normalmente, los primeros en cobrar son los pensionados, jubilados y titulares de la Asignación Universal por Hijo; sin embargo, hay una fecha determinada para ello. Todo esto se hace con el fin de que los usuarios conozcan con anterioridad su fecha de cobro asignada, evitando la perdida de la misma.
Ahora bien, pensionados y jubilados poseen un derecho vigente; este se relaciona a aquellos que no pudieron cobrar dentro de los dos años posteriores a la fecha en la que debieron hacerlo. Por ende, dichos trabajadores deberán reclamar los haberes impagos. Dicho trámite podrá realizarse en cualquier delegación del organismo de forma presencial; sin embargo, tendrás que reservar un turno previo para ello.
Una vez realizado el trámite y reclamo, el cobro se abonará al Banco de la Nación Argentina más cercano a la delegación del ANSES. Asimismo, también puede ser en forma diferida en conjunto con el cobro del haber correspondiente en la entidad bancaria; donde se perciben los haberes normalmente. En caso de que el pago corresponda al mes anterior, deberá presentarse ante el ANSES el formulario de Certificación Bancaria, provisto por dicho ente público.
Calendarios de cobros
La Administración Nacional de Seguridad Social, mejor conocida como ANSES, posee un calendario donde se informan sus fechas de cobros de prestaciones por un trimestre. Cado uno de los programas posee un calendario, estos planes de prestaciones son los siguientes:
- Prestación por desempleo.
- Asignaciones familiares.
- Asignación Universal por hijo o por embarazo, al igual que pago único por matrimonio, adopción o nacimiento.
Los calendarios se encuentran disponibles dentro de la página web oficial del ANSES. También lo puedes encontrar llamando a la Unidad de atención telefónico 130, como también en las cuentas oficiales del ANSES en Facebook y Twitter.
Una de las características de las fechas de cobro es que se determinan dependiendo del último digito del documento de identidad DNI del usuario. Y el monto del subsidio es determinado por la prestación a la que se encuentra afiliado.
Préstamos y créditos
ANSES se caracteriza por entregar ayudas económicas, entre las que se encuentran préstamos y créditos. Hoy te hablaremos sobre ellos y cuales requisitos debes cumplir para pertenecer al programa.
Préstamos: Asignación Universal por hijo
Los préstamos por Asignación Universal por Hijo son una ayuda económica que se entrega cada mes. Para acceder a ellos tienes que inscribir en la página web oficial del ANSES. En caso de que quieras hacerlo sólo debes cumplir con estos requisitos:
- Tener más de 18 años, pero no ser mayor de 75 años.
- Haber presentado una libreta ANSESal menos dos años antes de postularse al programa.
- Tener un hijo menor de edad.
- En caso de que el préstamo haya sido pedido por una madre de un niño con discapacidad. Esta debe presentar un Certificado Único por Discapacidad(CUD).
Créditos para Jubilados y pensionados
A su vez los jubilados y pensionados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un DNI vigente.
- Tener residencia permanente en Argentina.
- Tener CBU de una cuenta bancaria personal.
Libreta ANSES
La libreta de Asignación Universal o ANSES, es un documento que todo titular de una Asignación Universal por Hijo está obligado a entregar una vez al año; esto para recibir el pago por el 20% que se acumula cada mes, y a su vez cobrar el préstamo la siguiente vez. Funciona como un certificado que avala la situación laboral del titular como una declaración jurada. De igual manera cumple la tarea de confirmar algunos datos que son requisito para seguir cobrando el subsidio. Es un documento que se puede obtener de forma online y contiene la siguiente información:
- Datos sobre la situación laboral del titular, funciona como declaración jurada.
- Acredita que el causante del subsidio (hijo del titular) sigue asistiendo a clases de forma regular.
- Certifica los controles de salud.
- Datos acerca de si el niño ha recibido las vacunas que le corresponden durante el año.
Préstamos y Créditos 2020
Para el 2020 el ANSES cambio un poco las tasas de sus subsidios. En cuanto a los créditos, estos siempre han dependido de la capacidad de pago de deuda del deudor, este año los usuarios del ANSES pueden acceder a cuatro modalidades de créditos, los cuales van desde 24 cuotas a 60, en cuanto a los montos, estos no pueden exceder el 20% del ingreso mensual, y actualmente van desde los 5.000 a los 200.000 pesos.
Actualmente los programas o subsidios son para jubilados, pensionados, asignación por embarazo, familias de PROCREAR, para niños dentro de Protección Social. Y todos buscan garantizar a los ciudadanos una mejor calidad de vida.