Como en muchos países de América Latina, en Costa Rica también existen problemas habitacionales. Lo que conlleva a la población a vivir en condiciones no favorables para su desarrollo. Por esto, el gobierno de Costa Rica ha creado el Banco Hipotecario de la Vivienda, también conocido por sus siglas, BANHVI.
¿Qué es el BANHVI en Costa Rica?
El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), se define como una institución bancaria encargada de regular los recursos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. Lo que quiere decir que administra y asigna las inversiones en materia de vivienda en Costa Rica. Para esto, cuenta con otras entidades autorizadas, las cuales son las facultadas de hacer llegar los casos y solicitudes para su posterior evaluación.
Desde el 13 de noviembre de 1986, la entidad trabaja en conjunto con instituciones públicas y privadas para buscar soluciones habitacionales a miles de hogares en todo el territorio nacional. Por lo que ya han sido más de 350 mil familias que han sido beneficiadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda.
Bonos del BANHVI
Como es de esperarse, el encargado de brindar los recursos en materia de vivienda en el país, asigna los mismos a través de ayudas o beneficios. En este caso, el Bono Familiar de Vivienda (BFV), el cual es una donación que otorga el gobierno a los hogares que cumplan con las condiciones y requisitos establecidos por el BANHVI. Este bono puede ser usado para la compra de una casa, un terreno o lote, también para la construcción, reparación o ampliación de una casa en terreno propio.
El Bono Familiar de Vivienda no puede ser usado para cancelar deudas o hipotecas, solo se destina a la compra, construcción y/o reparación de propiedades. Este beneficio se calcula según los ingresos económicos de las familias, de manera que los que devenguen un menor número de ingresos, gozarán de un beneficio mayor. Pues, la intención de este programa es apoyar a las familias de más escasos recursos.
El monto máximo de este bono es de ₵7.100.000, aunque, no todos los casos contarán con esta cantidad. Pues, dependerá de los ingresos de las familias. De hecho, existe un parámetro para calcular los montos de ayuda que corresponde según el nivel económico:
Consulta de Bonos de Vivienda
Para consultar el estado de su trámite, basta con acceder al sitio web oficial del BANHVI y colocar su número de caso o cédula. De esta manera, se podrá conocer si ya fue aprobado y si se es beneficiario del Bono Familiar de Vivienda.
Requisitos para optar a Bonos de Vivienda del BANHVI
Al momento de solicitar el bono al Banco Hipotecario de Vivienda, deberá tomar en cuenta los requisitos necesarios para poder ser elegible al mismo:
- Ser una familia al momento de la solicitud, deben ser más de dos personas con un parentesco que vivan bajo un mismo techo y donde alguno sea mayor de edad.
- No poseer una casa propia en buen estado o más de una propiedad. En caso de que el solicitante posea algún terreno o vivienda, el bono deberá ser usado para construcción, reparación o ampliación.
- Nunca haber recibido un bono, este se otorga una única vez.
- Tener ingresos menores a ¢1.656.816, en caso de familias en extrema necesidad, el monto máximo de ingresos es de ¢414.204.
- Poseer nacionalidad costarricense o residencia legal.
- Tramitar el bono a través de alguna de las entidades autorizadas por el Banco Hipotecario de la VIvienda.
Proyectos de Vivienda 2021, 2022 y 2023
El BANHVI ha financiado muchísimos proyectos habitacionales, los cuales tienen la intención de beneficiar a las familias costarricenses en situación de pobreza o emergencia, estos son:
- La Conquista
- La Alegría 28 Millas
- El Colono
- Mar azul II
- Conjunto Residencial Buena Vista
- Gran Sol II
- Montecristo II Etapa
- Barrio Tierra Prometida
- Conjunto Residencial Josué IV
- Condominio Vertical Residencial Almendares
- Las Rosas de Río Jiménez
- Condominios Vistas de Guadalupe
- Lomas de Convento
- El Jade
- Amapolas
- Sueño de Reyes
- Residencial Malinche VI
- Conjunto Residencial Vertical Duarco Cocori