La actual crisis por la pandemia del COVID-19 ha llevado a las autoridades de gran cantidad de países a implementar ayudas a la población. Tal es el caso de Ecuador, que a través de su programa social de Protección Familiar ha incorporado un nuevo subsidio económico. A éste se le conoce como Bono de Emergencia. El cual busca dar un apoyo económico a todas las familias residentes en el país que se verán afectadas durante la cuarentena obligatoria. Ecuador ha sido uno de los países más afectados por la crisis por coronavirus en América Latina. Por esto el Gobierno Nacional, a través de un mandato presidencial anunció el 21 de marzo la entrega de este nuevo subsidio. A continuación te hablaremos más de él.
¿Qué es el Bono de Emergencia?
El Bono de Emergencia, es un subsidio económico entregado por el Gobierno Nacional de Ecuador como apoyo a los ciudadanos ante la crisis provocada por el COVID-19. La situación provocada por la actual pandemia ha terminado teniendo también grandes consecuencias económicas. Por la que la presidencia del país, a través del decreto 1.022, ha anunciado la entrega de un nuevo subsidio. El cual funciona bajo la supervisión del Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES). Y será otorgado a la población por medio del Bono de Protección Social.
Este bono de emergencia o contingencia, busca lograr que la población no se vea tan afectada por la crisis sanitaria. El decreto ejecutivo fue aprobado para un subsidio de 120 dólares estadounidenses. Mayormente dirigido a los afiliados al Bono de Protección Familiar, específicamente a todas las familias que viven del día a día. Y cuyo sustento económico se ha visto suspendido de igual forma que sus trabajos. Debido a la cuarentena obligatoria a la que se ha visto sometido el país.
Consulta MIES
El MIES o Ministerio de Inclusión Social y Económica, a través de su programa social de Bono de Protección Familiar. Ha desarrollado con obligación de un decreto ejecutivo, el desarrollo de un nuevo subsidio. Este es el Bono de Emergencia, llevado a cabo como medida de contingencia antes las consecuencias económicas generadas por la pandemia por coronavirus y la cuarentena obligatoria.
Debido a que este nuevo plan es relativamente nuevo, el MIES ha incorporado a sus servicios la opción de consulta. Esta puede llevarse a cabo vía internet, a través de su página web oficial, o por medio de una llamada telefónica por medio del número 1800-002-002. De igual forma, ha dispuesto su correo electrónico para consultas acerca del nuevo bono de emergencia.
Beneficiarios del Bono de Emergencia
Este Bono de emergencia o contingencia fue desarrollado como una medida de ayuda a los grupos familiares que viven con el sustento del trabajo de día a día. Estos grupos tienen que ser de al menos cuatro personas, se deben encontrar afiliados al bono de protección familiar, o simplemente no ser beneficiarios del Bono de Desarrollo Social.
Además, sus ingresos deben ser generados por trabajos como: la venta ambulante, ayudante de construcción, agricultura y otros que se han visto suspendidos por la crisis sanitaria. El bono de emergencia también se dirige sólo a grupos familiares con ingresos mensuales menores a los 400 dólares.
¿Cómo saber si eres beneficiario?
El Bono de Emergencia del Ministerio de Inclusión Social y Económica, entrega un subsidio de 120 dólares. Para recibir esta ayuda, entregada únicamente a grupos familiares, se debe cumplir con algunos requisitos que nombramos anteriormente. Además de esto, debes realizar una consulta MIES en la cual se le podrá confirmar si se encuentra inscrito en la ayuda. Para hacer esto, cumple con los siguientes pasos:
Paso 1
Ingresa a la página web oficial del Ministerio de Inclusión Social y Económica.
Paso 2
Dentro de la página te aparecerá un apartado con la opción de “Conoce si eres beneficiario del Bono de Protección Social de Emergencia”.
Paso 3
Una vez presionada la opción anterior, se abrirá una página con el siguiente nombre “Consulta de usuarios del Bono- Pensiones y contingencia”. Confirma que no eres un robot.
Paso 4
Coloca tu número de cédula en el recuadro azul de la página, presiona aceptar o continuar. Luego la página te hará saber si eres beneficiario.
En caso de que hayas aparecido como beneficiario, el MIES te contactará por una llamada o mensaje, y te harán saber cuáles son las instrucciones para cobrar el bono de emergencia.
¿Cómo cobrar el Bono de Emergencia?
El Bono de Emergencia se anunció el 21 de marzo. El subsidio económico fue dividido en dos fases. La primera, que hará entrega de 60 dólares por los meses de abril y mayo. Y la segunda fase, que entregará 120 dólares para los meses de junio y julio. La segunda fase del Bono de Emergencia se encuentra vigente desde el 1 de mayo y finalizará el 30 de junio.
La entrega de la segunda fase del bono de emergencia, se hará con el mismo formato que la primera. Esto quiere decir, que los usuarios con un número de cédula que terminen en 0, podrán cobrar los días 10, 20 y 30. Siendo así que el número final de la cédula, determinará qué día puedes cobrar.
Puedes cobrar el bono de emergencia en 10.200 puntos distribuidos por todo el país, lo cuales fueron dispuestos por el Gobierno Nacional. También se trabaja en conjunto con el Banco del Barrio, Tu Banco Banco, Mi Vecino y Banco Aquí. Puedes conseguir la ubicación de todos los puntos a través de este enlace.
Bono de emergencia 2020
La entrega del Bono de Emergencia se empezó a realizar con motivo de la actual pandemia por COVID-19. Como método de contingencia ante las consecuencias económicas que la crisis sanitaria y la cuarentena han provocado. Hasta ahora, el gobierno sólo ha programado dos fases del plan, una entregada en los meses de abril y mayo, y otra para los meses de junio y julio. Todavía no se sabe cuánto tiempo se mantendrá la cuarentena. Por ahora el Gobierno Nacional sigue sin anunciar la extensión de los bonos. Recordemos que Ecuador es uno de los países que se ha visto más afectado por el coronavirus. En caso de cualquier duda puedes seguir a MIES en sus redes sociales o consultar su página web.