¿Cómo hacer la declaración de la renta en El Salvador?

Edificio de la sede del Ministerio de Haciendas de El Salvador, donde las personas puedes realizar la Declaración de la Renta

La declaración de la renta es un trámite que la mayoría de los ciudadanos naturales de un país deben hacer. Es por ello que en el siguiente artículo te ayudamos a saber si debes hacer la declaración de la renta en El Salvador. De manera sencilla recopilamos la información oficial en la página del Ministerio de Hacienda para hacerte el proceso más ligero y sin complicaciones. ¡Comenzamos!

Cómo saber si me toca hacer la declaración de la renta

Primero, si deseas saber si tu eres uno de los  ciudadanos que deben declarar la renta en El Salvador, aquí te decimos si aplicas o no:

  • Todas las personas inscritas en el impuesto sobre el valor agregado (IVA).
  • Sucesiones y fideicomisos.
  • Personas naturales con ingresos superiores a $4,064.00, de acuerdo a la ley.
  • Todas las personas jurídicas y sociedad: Sociedad Anónima S.A. y Sociedad de Responsabilidad Limitada L.R.
  • Empresas y personas naturales obligadas a llevar una contabilidad formal.
  • Toda persona a la que su renta se le ha retenido.
  • Si anteriormente la presentantes, ya estás obligado a declarar cada año, así te toque luego presentar la declaración en cero.
  • Los artistas y bandas musicales que se presenten en el país están en el deber de hacer la declaración de la renta.

Pasos para hacer la declaración

Si no sabes cómo hacer la declaración de la renta en El Salvador, sigue los siguientes pasos.

  1. Lo primero que debes hacer es ir a al sitio web del Ministerio de Hacienda  (www.mh.gob.sv).
  2. Ubica en la página «servicios en línea» y haz clic.
  3. Seguidamente, entra en «servicio en línea DGII».
  4. Selecciona «Declaraciones en informe en línea»
  5. Dale clic al recuadro F11- Renta.
  6. Lee de ser necesario las consideraciones y le das a «iniciar».
  7. Al ingresar verifica que los ingreso coincidan con tus constancias.
  8. Puedes agregar otros ingresos, gastos o deducciones en el botón  «modificar» al final de la página.
  9. De agregar cualquier otra cosa debes darle «aplicar modificaciones» y verificar.
  10. Si su declaración presenta la devolución debe seleccionar una de las dos opciones.
  11. Seguidamente, ingrese su teléfono, correo electrónico y  dirección, le das «siguiente».
  12. Se visualizará en pantalla un resumen (cuadro) de toda su declaración. Debes verificar y darle a imprimir si todo está bien.
  13. Espera un momento y le das pulsar «presentar declaración», esta vez se refleja su sello virtual.
  14. Finalmente le vuelve aparecer el resumen de su recibo de declaración, el cual puedes imprimir.

Si se te hace complicado, podrás guiarte con una presentación de imágenes del Ministerio de Haciendas de El Salvador.

Datos que debes saber

En este proceso pueden existir algunas dudas de parte de cada contribuyente, seleccionamos los datos más relevantes para ayudarte a tener claro todo el proceso:

  •  La presentación del ISR solamente es a través del sistema digital.
  • Para registrarte por primera vez, debes entrar a la página web del Ministerio de Hacienda y hacer clic en «registro en línea», llenar el formulario y luego darle a «obtención de clave».
  • El proceso está disponible para personas jurídicas y naturales.
  • Normalmente el  “Servicios en Línea de la DGII” te hace de forma automática de sus ingresos, gastos e impuesto retenidos, facilitando el proceso de declaración.
  • La página web se encuentra disponible las 24 horas, es decir, usted puede realizar el trámite cuando guste.

Están disponibles desde la Dirección General de Impuestos Internos, el número de teléfono para hacer llamadas: 2244-3444 o los correos electrónicos: asistenciadgii@mh.gob.sv y declaracioninternet@mh.gob.sv. También están a disposición las redes sociales del Ministerio de Hacienda.

Artículos relacionados

TSE
El Salvador

TSE: Dónde voto y consulta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE), es una entidad gubernamental que representa la máxima autoridad electoral de la República de El Salvador. En este sentido, es la parte encargada de la organización y desarrollo de actividades electorales a lo largo del territorio salvadoreño. De este modo, desempeñan labores tanto en el ámbito administrativo como en la […]

    Leer más
    ISSS
    El Salvador

    ISSS: Punto seguro y empleos

      El Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS), forma parte de las múltiples e indispensables instituciones públicas y autónomas que brindan constantemente servicios de asistencia social a toda la población a lo largo y ancho del territorio salvadoreño. Por tal razón, en el año 1949 surge mediante Decreto Supremo la Ley del Seguro Social salvadoreño de […]

      Leer más
      El Salvador

      INSAFORP online: Cursos y carreras

        El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), es una institución de El Salvador que se crea en el año 1993, bajo la Ley de Formación Profesional en su decreto legislativo Nº 554. Destinada a la capacitación y formación de conductas profesionales para el empleo, de todos sus habitantes a lo largo del país. Esta institución […]

        Leer más