En Colombia existen una gran cantidad de organismos y programas sociales cuyo objetivo es salvaguardar el bienestar de la población. Hoy te hablaremos sobre uno de los que más destacan: FOSYGA. Que se concentra en el sector de la salud y presta sus servicios a distintas entidades como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El Fondo de Seguridad y Garantía, constituido desde el principio como uno de los pilares del Sistema de Seguridad Social y Salud Pública.
¿Qué es FOSYGA?
En Fondo de Seguridad y Garantía, también conocido como FOSYGA, es un organismo de la Administración Pública, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social (MINSALUD). Creado en 1993, este órgano se encarga de administrar los fondos de las contribuciones que se originan por medio de un Régimen Contributivo. Para que estos luego puedan ser usados para obtener atención médica y sanitaria. Su plan incluye el prestar servicios de salud tanto a sus contribuyentes (aquellos que pagan la cotización del régimen); como a la población en condiciones socioeconómicas precarias, y que no pertenecen al proyecto.
El plan de FOSYGA consiste en que los contribuyentes hagan un pago mensual (cotización), la cual el organismo considera una inversión. Ya que luego el afiliado podrá acceder a los fondos administrados por el organismo, esto en caso de que necesite atención médica o sanitaria. Previendo que la población se enfrente a futuros problemas médicos por no tener los recursos necesarios. Para lograr sus objetivos, el Fondo de Seguridad y Garantía; se encarga de reunir y gestionar los recursos para que así los órganos y entidades que prestan servicios de salud puedan darle atención a sus contribuyentes.
Los servicios del fondo son los siguientes:
- Aprobar y reconocer prestaciones económicas como: Incapacidad por Enfermedad General, licencias por maternidad y/o paternidad.
- Aprobación y pago de devolución de aportes.
- Reunir, controlar y administrar los fondos recaudados por las cotizaciones, para poder ofrecerles servicios de salud de calidad a sus afiliados.
ADRES: ¿Qué es?
ADRES es actualmente el nombre con el que se conoce a FOSYGA. En esencia, el organismo no ha cambiado y se sigue encargando de la administración de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Además, también tiene a su cargo el llevar a cabo las consultas necesarias de la EPS, esto haciéndolo en conjunto con el comprobador de derechos.
Consulta de afiliados EPS
Para la consulta de afiliados, el gobierno de Colombia ha dispuesto una página web. Este portal cuenta con información de la Base de Datos Única de Afiliados BDUA del Sistema General de Seguridad Social en Salud BDUA- SGSSS. Por medio de esta plataforma del ADRES, se puede acceder a los datos de las personas pertenecientes al Régimen Contributivo o Subsidiado. Las actualizaciones de esta información son realizadas por las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Sigue estos pasos para realizar la consulta.
Paso 1
Tena acceso a internet, esta operación la puedes realizar desde cualquier dispositivo móvil. Pero, preferiblemente hazlo desde una computadora. Puedes utilizar el buscador o navegador que desees.
Paso 2
Ingresa a la página web oficial del ADRES para consulta, puedes hacerlo desde este enlace.
Paso 3
Dentro del enlace anterior, encontrarás una pestaña con unos apartados. El primero de ellos, te exige que especifiques el documento de identidad con el que realizarás la consulta. Las opciones que el sistema da son las siguientes:
- Cédula de ciudadanía.
- Tarjeta de identidad.
- Cédula de Extranjería.
- Pasaporte.
- Registro Civil.
- Número único de identidad de personal.
- Carnet diplomático.
- Certificado de Nacido vivo.
- Salvo conducto.
- Per Especial Permanencia.
- Número de Identificación Tributaria.
El sistema también da la opción de especificar si se tiene o no alguno de los documentos de identidad ya mencionados.
Paso 4
Una vez especificado el documento de identidad, procede a escribir el número o código del mismo.
Paso 5
Ya con lo anterior especificado, deberás pasar la prueba CATCHA. Posteriormente procede a presionar en “Consultar”.
Certificado FOSYGA
Si no formas parte del Sistema de Salud Colombiano, esto por no poseer los recursos necesarios para pagar una EPS. Puedes optar por convertirte en un beneficiario del SISBÉN. Este proceso es muy sencillo y debes comenzarlo acudiendo a la alcandía de tu ciudad; y posteriormente consultar tu puntaje SISBÉN. Lo cual te enseñaremos a hacer más adelante.
Si el puntaje que recibiste fue de nivel uno o dos, tienes la posibilidad de afiliarte a un régimen subsidiado de salud de la EPS. Esto seleccionando la EPS que más te convenga, para consultar el estado de tu afiliación por internet a través del ruaf.
Consultar puntaje
El proceso de consulta del puntaje SISBÉN es sencillo y rápido. Para hacerlo únicamente debes seguir con los siguientes pasos:
Paso 1
Ingresa a la página oficial del SISBÉN del DPN, puedes hacerlo desde el siguiente enlace.
Paso 2
Dentro de la página, debes presionar el botón azul de “Ingrese SISBÉN aquí”, ubicado en parte inferior central de la pestaña.
Paso 3
Luego selecciona la opción de “Consulte aquí su puntaje SISBÉN”.
Paso 4
Una vez estés dentro de la opción anterior, debes especificar el tipo de documento de identidad y su número.
Paso 5
Pasa el examen CATCHA y luego presiona en “Consultar”.
Paso 6
La pestaña que se abrirá tendrá una barra de color gris, deberás desplazarte por esta para visualizar tu puntaje. A su vez, conseguirás todos tus datos personales, así también la información necesaria acerca de las oficinas del SISBÉN.
Paso 7
Una vez hayas consultado tu puntaje, podrás descargarlo haciendo clic en la opción de “Imprimir”, la cual tiene un color azul. Esto abrirá otra pestaña donde se te dará la opción de descargar el certificado, hazlo y liego imprímelo cuando sea necesario.
Contacto y centros de atención
Para contactar con los centros de atención del ADRES, puedes llamar al +57 01 8000 423 737 o al +57 (1) 432 27 60. El horario de atención de este medio es de lunes a viernes desde las 07:00 am a las 06:00pm; los sábados desde las 08:00am hasta la 01:00 pm. El organismo también tiene un teléfono de contacto nacional gratuito, el cual es: 01 8000 423 737. También puedes contactar con el FOSYGA a través de su correo electrónico notificaciones.judiciales@adres.gov.co.
La sede principal del organismo se encuentra ubicada en Bogotá, puedes conocer más acerca de sus centros de atención ingresando a su página web.