SENA: Sofía plus, certificados y empleo

SENA Servicio Nacional de Aprendizaje

Desde hace muchos años, el Servicio Nacional de Aprendizaje, mejor conocido como SENA, ha logrado un excelente trabajo en el país. Actualmente, es considerado uno de los institutos de educación técnica más destacados e importantes de toda América Latina. Por lo cual, es necesario resaltar que toda la formación que ofrece esta institución es completamente gratuita. Para acceder a ella, solo bastará con cumplir ciertos requisitos de ingreso.

Anualmente, se tiene estimado que se registran miles de personas en este programa de formación. Ahora bien, deberá ser tomado en cuenta que la inscripción tiene un tiempo estimado de varios días. Por lo cual, tendrás que ir preparado para lograr este registro; asegúrate de reunir todos los requisitos que sean necesarios para tu inscripción.

¿Qué es el SENA?

El SENA o Servicio Nacional de Aprendizaje se originó en Colombia, y es una institución pública encargada del orden nacional. Asimismo, se encarga de la formación educativa de una gran cantidad de colombianos y está facultada para propiciar un mejor desarrollo social y técnico de los trabajadores en el país.

Actualmente, cuentan con más de 522 programas de formación y capacitación profesional en el ámbito técnico y tecnológico. Cabe destacar que, es una institución que ofrece formación gratuita a los ciudadanos del país.

¿Qué es SENA Sofia Plus?

El SENA, también es conocido como SENA Sofia Plus este instituto de educación técnica de Colombia, que ofrece formación estudiantil por medio de dos modalidades, la presencial y la online. Con el Servicio Nacional de Aprendizaje, el colombiano puede acceder a instrucción de calidad, a un título técnico o a certificados, dependiendo de la formación que reciba.

Este instituto colombiano poco a poco ha ido adaptando su plan de estudio a la tecnología. Actualmente cuenta con una plataforma LMS o Learning Management System, que además de ser un sistema novedoso y de fácil estudio, también le permite a los colombianos acceder a su educación desde cualquier parte del mundo. A diferencia de otros centros de estudio, el SENA, le permite a sus usuarios online no sólo acceder a planes de estudio cortos, sino que también pueden cursas carreras.

La oferta del SENA Sofia Plus incluye tres niveles educativos, estos son: técnicos, tecnologías y especializaciones tecnológicas. Puedes encontrar todas las carreras y cursos que el instituto ofrece, ingresando a su página web oficial, desde donde también puedes realizar tu inscripción.

Objetivo

El objetivo principal  de esta institución es la formación profesional gratuita de los ciudadanos colombianos. De tal forma que, se genere un crecimiento y desarrollo eficaz en las esferas productivas del país. A partir de esto, se puede lograr mayor competencia y producción con los mercados globales o internacionales.

Se estableció en el año 1957 y actualmente cuenta con varias sedes en Bogotá; forma parte de los 32 departamentos que componen el país. Anteriormente, se brindaba instrucción solamente a los trabajadores del sector agropecuario, industrial y comercial. Sin embargo, actualmente el SENA se encarga de llevar programas de formación a otros sectores como el tecnológico, financiero y al sector de la salud. Todo esto, debido a la demanda que se ha establecido entorno a los últimos sectores antes mencionados.

Modalidades de enseñanza en el SENA

Como es de esperarse, en esta Institución existen diversos tipos de enseñanzas por los cuales podrás optar, entre los que encontrarás a la formación titulada y la complementaria. Ambas poseen las opciones de enseñanza presencial, virtual o combinada; todo dependerá del centro de formación y su programa respectivamente. De la misma manera, también encontrarás modalidades de formación para empresas; se imparten de acuerdo a las necesidades de los empresarios.

Modalidad presencial

Son cursos de duración corta. Se realizan contando con la presencia del estudiante en los diversos centros de formación. Ahora bien, las inscripciones para esta modalidad son realizadas de acuerdo a la disponibilidad del centro de formación al cual quieras aplicar.

Modalidad virtual

Como su nombre lo indica, son cursos que se realizan a través de la web o desde un ordenador. La duración de los mismos consta de 40 a 80 horas. En ellos, el estudiante realiza una serie de actividades acompañados de un tutor con el fin de que el mismo le guíe. Actualmente, existen alrededor de 250 cursos virtuales, con inscripciones permanentes.

Modalidad combinada

La modalidad combinada consta de un método de enseñanza en donde se utilizan actividades presenciales y a su vez una formación a través de la computadora u ordenador. Todo dependerá de las necesidades del usuario.

Requisitos de registro

Lo principal al momento de realizar tu inscripción en el Servicio Nacional de Aprendizaje es contar con una serie de documentos que te serán solicitados. Luego de haberlos conseguido, tendrás que presentarte con ellos en la institución para que sea registrada tu solicitud y procedan a la verificación de tus datos. Entre los documentos que deberás presentar se encuentran:

  • Certificado de calificaciones correspondientes a tu último año aprobado.
  • Fotocopia de tu documento de identidad o DNI.
  • Situación militar definida; tendrás que contar con el distrito militar y número de tarjeta correspondiente.
  • En caso de que seas presentado por una organización o empresa, tendrás que contar con un comprobante del patrocinio o acuerdo de intención.
  • Si deseas optar por los cursos de técnicos y tecnólogos, deberás acreditar la aprobación del grado 11. Asimismo, tendrás que poseer el comprobante original que muestre los resultados correspondientes al examen de Estado.

Inscripciones en el SENA: ¿Cómo realizarlas?

La inscripción es un paso fundamental si quieres optar por la formación en el Servicio Nacional de Aprendizaje. Lo primero será que recaudes todos los documentos necesarios para llevar a cabo la inscripción. Luego de eso, tendrás que realizar los pasos que te describiremos a continuación:

  • Primero, deberás averiguar los cursos disponibles en los centros de formación.
  • Luego, ubica el programa de aprendizaje que más te agrade.
  • Formaliza tu inscripción.
  • Ingresa a SENA Sofia Plusy proporciona los datos que te solicite el sistema.
  • Comprueba que cumples con todos los requisitos de inscripción.
  • Por último, ingresa tus datos de registro.

Carreras que ofrece

Ya explicamos que dentro de SENA Sofía Plus existen dos modalidades, la presencial y la virtual, aunque también existe una combinada. La primera modalidad se cursa en uno de los institutos del SENA que se encuentren dentro de tu disponibilidad. El segundo se realiza totalmente dentro de Internet, sin acudir a ninguna instalación. Mientras que el último se caracteriza por unir las dos modalidades, la formación se realiza de acuerdo a la disponibilidad del usuario, por momentos de forma presencial y en otro de forma virtual. Las carreras del SENA se dividen en diferentes niveles, los cuales son:

Operario

Dentro de este nivel se incluyen 10 carreras, las cuales van desde el manejo de maquinaria de confección industrial de ropa, hasta mampostería, y que incluye hasta instalaciones eléctricas e incluso producción de pollos.

Auxiliar

Esta incluye nueve carreras, como formación en turismo, cocina, carpintería, soldadura y servicios de apoyo al cliente, entre otras.

Técnico

Dentro de este nivel se encuentran más de 30 carreras, que van desde asistencia administrativa hasta construcción de edificaciones, peluquería, logística empresarial, programación de software, enfermería, cosmetología e incluso construcción de vías.

Tecnólogo

Dentro de este nivel se encuentran las carreras con una duración de más de dos años.

Cursos de SENA Sofia Plus

Los cursos del SENA tienen la ventaja de ser cortos, además de esto son completamente virtuales, sin la modalidad combinada. Además de esto se encuentran  disponibilidad del usuario todo el año a cualquier hora del día. Lo que le permite al estudiante formarse en un horario de su total conveniencia, todo esto gracias al sistema LSM. Al igual que dentro de las carreras, los cursos cuentan con un certificado entregado al final de la formación como constancia de la misma. Algunos de los cursos que destacan son los siguientes:

  • Telecomunicaciones.
  • Química.
  • Fotografía.
  • Gastronomía.
  • Salud.
  • Salud ocupacional y riesgo.
  • Música, mercadeo y logística.
  • Textil y confección.
  • Música Mercadeo y logística.
  • Manipulación de alimentos.
  • Calidad en el desarrollo de software.

Nuevos cupos 2020

En febrero de 2020, el SENA Sofía Plus inicio el registro de sus cursos y carreras, dentro de las cuales se abrieron las inscripciones para 17.400 personas de nuevo ingreso.  El proceso de registro terminó el 29 de marzo de 2020. Las inscripciones para cursos online se encuentran abiertas durante todo el año, y los cursos se cierran de acuerdo a la demanda de la misma. Este año, con la ayuda del sistema LMS el instituto de Colombia pudo llegar no solo a los residentes del país, sino que también pudo abrir sus puertas a los colombianos residenciados en otros países.

En cuanto a la formación presencial, las inscripciones fueron desde el 18 al 25 de febrero. Dentro de ésta modalidad se encontraron 100.000 cupos para 346 programas de estudio. Dentro de los cuales 55.248 eran tecnólogos, 195 profundizaciones técnicas, 3455 para operarios, 38147 técnicos, 2393 en especializaciones técnicas y por último, 967 en auxiliares. Dentro de la modalidad presencial se abrieron cuatro jornadas de estudio, diurna, mixta, nocturna y madrugada.

SENA Empleo

SENA empleo es una agencia de búsqueda de empleo, que funciona como un intermediario laboral. Además forma parte del Sistema Nacional de Educación. Es una ayuda tanto para las empresas como para las personas afiliadas a su programa. A las primeras les brinda asistencia para conseguir personal capacitado; mientras que a las segundas les ofrece oportunidades de conseguir un trabajo. Para realizar sus operaciones, la institución cuenta con la autorización del Ministerio del Trabajo.

Esta agencia realiza sus operaciones desde hace más de 30 años, y en todo este tipo ha ido cumpliendo su meta: Conectar a las personas que necesitan un trabajo con empresas que pueden ofrecérselos. SENA empleo les presta especial atención a la población vulnerable, y gestiona estrategias y mecanismo que les puedan servir de ayuda. Al prestar sus servicios, la institución desea apoyar al mejoramiento del perfil laboral del país; esto aumentando los niveles de inserción laboral y presentando más ofertas de trabajo a la población.

Como ya mencionamos, SENA empleo se conoce por prestar ayuda a la población vulnerable, entre esta podemos encontrar: madres cabeza de hogar, personas pertenecientes a grupos étnicos, víctimas de violencia, discapacitados, de igual forma aquellos adolescentes en conflicto con la ley penal y los que forman parte de la Red Unidos. Aunque la afiliación no es inmediata, el ciudadano debe tramitar una postulación, cosa que te explicaremos más adelante.

Servicios y oferta pública

El servicio principal de SENA empleo es colaborar con las empresas consiguiéndoles personal capacitado, todo esto a la vez que ayuda a las personas en situación vulnerable a conseguir trabajo. Para cumplir con esto, la agencia ofrece tanto asistencia a empresas como a los ciudadanos a continuación te mostraremos cuáles son sus servicios:

Para los ciudadanos

Los servicios que ofrece SENA empleo para los ciudadanos son los siguientes:

  • Avisos sobre las vacantes a nivel nacional.
  • Convocatorias de empleos a nivel nacional e internacional.
  • Talleres de iniciación u orientación ocupacional.
  • Jornadas de empleo.
  • Búsqueda de trabajo online.

Además, SENA empleo se caracteriza por ofrecer asistencia a la población vulnerable, los servicios dados a estos van desde la intermediación con empresas para conseguir la contratación; Hasta formación complementaria o titulada, también la certificación de competencias laborales. Incluso brinda asesoría para la creación de empresas, tanto en el sector rural como en el urbano.

Para las empresas

Como ya mencionamos, SENA empleos funciona como un intermediario laboral entre las empresas y los aspirantes a un trabajo. Entre los servicios que esta agencia ofrece a las compañías afiliadas se encuentran los siguientes:

  • Formación del personal a través de cursos de capacitamiento.
  • Realizar convocatorias cada vez que las empresas tengan vacantes.
  • Facilitar la busca de perfiles de empleados a través de la plataforma de SENA empleo.
  • Publicación de las vacantes de las empresas afiliadas en su página web.
  • Ser intermediarios entre las empresas extranjeras y los empleados colombianos que las primeras desean contratar.
  • Realizar procesos de preselección a nivel nacional con el fin de conseguir al personal indicado.

SENA empleo: Vacantes y convocatorias por región

Anteriormente mencionamos que entre los servicios de SENA empleo se encuentran la realización de convocatorias sobre vacantes. Esto consiste en la publicación de información acerca de nuevos empleos. Esto lo realiza la agencia por medio de su plataforma digital. Ahora te mostraremos como conocer sobre nuevos  trabajos

La opción de conocer vacantes se encuentra únicamente disponible para las personas. Y para saber de estas lo único que debe hacer el ciudadano es ingresar a la página web oficial del SENA empleo y seguir estos pasos:

  • Ir al apartado de “Buscadores de empleo” y luego presionar en la opción de “Buscar ofertas de empleo”.
  • Ingresar su usuario o crearse uno en caso de ser necesario.
  • Ir a “Cartelera de vacantes”, donde conseguirás información sobre empleos en tu región.
  • En caso de que desees optar por alguno de los trabajos, sólo debes presionar en “Postularme”.

¿Cómo registrarse en SENA empleo?

Para poder acceder a los servicios de SENA empleo, los ciudadanos y las empresas deben realizar un trámite de registro. Todo esto a través de la página web oficial de la agencia, y siguiendo los pasos que te mostraremos a continuación:

Paso 1

En primer lugar, debes tener acceso a una red de internet e ingresar a la página web de SENA empleo a través de tu navegador; o haciendo clic en el siguiente enlace.

Paso 2

Debes ir al apartado de “iniciar sesión” y luego elegir la opción de persona, y aceptar las condiciones términos.

Paso 3

Rellenar los apartados de tipo y número de identificación, y dar un correo que se encuentre en uso, ya que será necesario durante el trámite. Posteriormente presionar en “crear usuario”.

Paso 4

Ingresa al correo electrónico que proporcionaste en la página web. SENA empleo te habrá enviado un mensaje donde aparecerá una contraseña con la que podrás ingresar de nuevo a la plataforma. Luego puedes volver a entrar en el portal web de la agencia y abrir con tu número de documento de identidad y con la clave que te llegó a través del correo. Al entrar como un usuario se te da la opción de cambiar la contraseña en caso de que quieras.

Paso 5

Al iniciar sesión, aparecerá una nueva página donde debes especificar tus intereses. SENA empleo ofrece las siguientes opciones:

  • Capacitación.
  • Buscar empleo.
  • Orientación ocupacional.
  • Certificación de competencias laborales.
  • Emprendimiento

Paso 6

Al almacenarse correctamente la información que ya diste, el siguiente paso consiste en rellenar una hoja de vida. La información que se debe suministrar va desde lugar de origen hasta  estado civil y domicilio. Las casillas con el asterisco deben ser llenadas de forma obligatoria. Ya con esto terminado estarás dentro del programa de SENA empleo, sólo tendrás que mantenerte al tanto de la página para conocer más al respecto de las vacantes.